sábado, 6 de octubre de 2007

El legado de un gran maestro...

Mediados del año 1964. En la ciudad de Chiclayo se iba a realizar un congreso extraordinario de la Asociación de Periodistas Escolares del Perú (APEP), cuyo nacimiento y usina de principios estaba en Guadalupe.

Todo estaba listo para la partida de la delegación guadalupana. El director del colegio Dr. CarlosClavo Rivera nos convocó a su despacho para desearnos los mejores éxitos. "Jóvenes alumnos, llevan ustedesla representació n de Guadalupe, y como tal les invoco cordura y respeto en su misión; pero al mismo tiempoexpongan sus ideas con libertad y claridad... Recuerden siempre los ideales de Guadalupe", nos dijo.

Lamentablemente el congreso no se realizó porque en los días previos se habían producido serios incidentes presuntamente promovidos por un partido político para hacer abortar la reunón estudiantil. El gobierno declaro el estado de emergencia en Chiclayo. Sí, ideales de Guadalupe: la libertad de exponer el pensamiento como una manera intríseca deavanzar hacia el futuro, de buscar los caminos para que nuestro querido Perú sea grande y soberano. Este fue el mensaje del maestro Carlos Clavo, quien durante su gestión al frente del primer colegio nacional de la república promovió y apoyó el libre juego de las ideas, pero siempre con marcado respeto. Promovió y dio todo su apoyo a las actividades extra-curriculares: clubes de periodismo, de arte, de ciencias, de ajedrez, de teatro; la banda de música, la orquesta guadalupana, la sinfónica guadalupana, el coro, etc., cuyas exitosas actividades fueron llevadas a otros colegios de Lima y provincias.

Asimismo, durante su gestión directoral, se organizó en 1965 el Primer Campeonato Sudamericano deFútbol Escolar con la participación de los primeros colegios nacionales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay. Guadalupe campeonó. También en noviembre de 1965 y mediante bula papal se coronó a la Virgen de Guadalupe como la Patrona de la Juventud Estudiantil del Perú. Y con motivo del 125º aniversario de Guadalupe se realizó el más grande desfile de promocionesque se conozca. El Perú, por estos días, vivió pendiente de las acciones de Guadalupe. Y el principal impulsor de estas efemérides cumbres fue nada menos que el maestro Carlos ClavoRivera. Guadalupe estaba nuevamente en el cénit de la gloria como en los años aurorales.

Pero también hay que mencionar su inconmensurable dignidad. La dictadura militar que gobernó el Perú entre 1968 y mediados de 1980 lo trató mal. Clavo se opuso a que el internado sea clausurado y al desmantelamiento paulatino del plantel. El gobierno le propuso un alto cargo en el aparato estatal. El maestro rechazó el ofrecimiento por venir un un régimen no democrático. Entonces, y como "castigo", lo sacan de Guadalupe y lo nombran director de la GUE "Pedro A. Labarthe", en donde cumplió una excelnte gestión. Carlos Clavo Rivera no sólo fue un extraordinario maestro, sino también amigo de los jóvenes y padre ejemplar. Su nombre está a la altura de los grandes maestros guadalupanos como los hermanos Pdroy José Gálvez, Sebastián Lorente, José Matías Manzanilla, Horacio Urteaga, Pedro A. Labarthe, José Antonio Godoy,Carlos Cueto Fernandini, Jorge Basadre, Augusto Salazar Bondy, Evaristo San Cristóbal, Pedro Coronado Arrascue Cesáreao Chacaltana, César Vallejo, Ciro Alegría, José María Arguedas, Daniel Alcides Carrion, Jose Abelardo Quiñones y otros notables forjadores de juventudes guadalupanas. Este es el legado que nos deja el maestro Carlos Clavo. Sigamos su camino.

Ccarlos Marroquín
G-65

lunes, 9 de julio de 2007

¿CUANDO SE JODIO LIMA?, por Alberto Mosquera Moquillaza

Amigos: En México, su tierra natal, acaba de fallecer Antonio Aguilar, uno de los grandes del cine y la canción mexicana. Su desaparición enluta a ese pueblo hermano, del cual fue uno de sus hijos predilectos, al lado de Pedro Infante, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, Flor Silvestre . esposa de Antonio- José Alfredo Jimenez, Rosita y Elvira Quintana, entre otros exponentes de la época de oro del cine azteca. Para los amantes actuales de la canción o del cine mexicano, el nombre de Antonio - o de Tony - como popularmente se le conocía, no tiene mayor significado, pero para quienes desde el cuartel primero de la vieja Lima fuimos sus seguidores, la figura del malogrado artista formó y seguirá formando parte de nuestro imaginario. Eran los tiempos de los pantalones cortos, de la vigencia plena de los cines Astral, en el jirón Ica; Iris y Columbia, en lo que fue el jirón Arequipa - hoy Emancipación- , por donde vivía el bardo Rafael Matallana; y Colonial, a dos cuadras de la Plaza 2 de Mayo, en la avenida del mismo nombre. El cine La Mutua, en el jirón Huancavelica - por ahí reside el bolerista Pedrito Otiniano - había desaparecido, y si uno se aventuraba más allá de la avenida Tacna, en el Jirón Rufino Torrico, al lado del celebérrimo bar La Gruta, estaba el Cine Alfa. Esas salas ya no existen, la pica de la modernidad se las ha llevado de encuentro. Si la memoria no me es
infiel, en esos cines, a excepción del Alfa, reinó Tony Aguilar, al igual que las luminarias arriba mencionadas. Las matinés eran de balazos, botellazos, carcajadas limpias, o de romances virginales, donde los charros eran las estrellas, y sus canciones el pan de cada día: campeaba el currucucú paloma. Pero también nos quebraban el alma las historias del cine urbano, aunque la risa volvía a enseñorearse con Resortes, Clavillazo, Tin Tan o el genial
Cantinflas. Las exhibiciones del cine vespertino o nocturno estaban hechas para los mayores de 21 años. Arturo de Córdova o Pedro Armendariz eran los galanes de moda, cuando no Jorge Mistral. Y en esas películas también se cantaba, se bailaba y se tomaba. Tríos como Los Panchos o los Tres Diamantes, o célebres bailarinas como Tongolele o Amalia Aguilar, deben su fama a esa época de oro.
Corrían los años 50 y Lima, y Lima, en verdad, era una aldea. La radio era el medio de comunicación por excelencia, y todo se paralizaba cuando llegaba la hora de escuchar El derecho de nacer, una radionovela de origen cubano que puso de vuelta y media a la feligresía de entonces. A tanto llegó la cosa que los "malos" de la novela, representados por actores locales eran abucheados por las
calles limeñas. No faltaba más, cómo podían ser tan malvados con Albertito Limonta. Al referirse a esos años, mi abuela, una matrona tarapaqueña, solía decir que en esos tiempos los perros todavía se amarraban con salchicha. Parafraseando una vez más a Mario Vargas Llosa, y aunque resulte trillado, bien vale la pena preguntarnos: ¿Cuándo se jodió Lima? La respuesta la
tienen ustedes. Mientras tanto siga usted cantando Tony, siga haciéndonos recordar las matinés de nuestros años mozos, de repente nos animamos a despacharnos unos corridos, de esos que nos deslumbraron en la Lima que se fue.

Desde Puente Piedra,
PARA TODOS LOS GUADALUPANOS

Si el Ministro de Educación, todo el Poder Ejecutivo y el Parlamento; tuvieran un claro sentimiento patriótico, entenderían porqué GUADALUPE ES ANTORCHA DE PERUANIDAD, entenderían que la Patria se construye fomentando y practicando valores, entenderían que la grandeza del Perú se labra más que con riquezas materiales, con la riqueza espiritual de su juventud y su pueblo, entenderían que el sacrificio por la Patria, en el crisol del heroísmo, es lección eterna e inmarcesible, cuyo olvido es un pecado mortal que no perdonan los ángeles de la justicia histórica, entenderían que SER ANTORCHA DE PERUANIDAD no es un título honorífico y protocolario, sino la plasmación sacrosanta, en más de un siglo de existencia, de los supremos ideales de la NACION PERUANA, con una diáfana y pura vocación de servicio irrevocable.

GUADALUPE, señores gobernantes, es el faro que señaló, por más de una centuria, cual es el verdadero norte de la educación nacional.

GUADALUPE,señores gobernantes, con todo el abandono y la incuria de que es víctima, palpita en el corazón del pueblo peruano, porque el pueblo no olvida, ni olvidará jamás que los guadalupanos entregaron su juventud y su vida por defender la dignidad y el honor de la Patria.

Nadie puede olvidar, salvo los ignorantes de la historia del Perú, el sacrificio del niño Manuel Fernando Bonilla y miles de guadalupanos en la batalla de Miraflores, el heroico sacrificio del niño Julio Escobar en la batalla de San Juan, la espartana actitud del coronel Leoncio Prado en la batalla de Huamachuco, la prístina y patriótica conducta de Cesareo Chacaltana en la defensa de Tacna y Arica, la hazaña de Diego Ferré, Enrique Palacios,Melitó nCarvajal y Carlos de los Heros en el legendario Huáscar, la indomable decisión de José Galvez en la torre de La Merced durante el combate del Dos de Mayo de 1866, el invalorable aporte de Santiago Antúnez de Mayolo en la portentosa obra de la central hidroeléctrica del Mantaro, el profundo amor de Julio César Tello, arqueólogo mundial, por descubrir las culturas milenarias del Perú, la fiebre peruanista de Federico Kauffman Doig y Mario Samamé Boggio, el sacrificio del martir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, el renombre en la pintura de Daniel Hernández, la vocación histórica de Jorge Basadre, el verbo poético de Enrique López Albújar y José Gálvez Barrenechea, la música inmortal de Felipe Pinglo Alva, la pluma cautivante de Abraham Valdelomar, los aportes científicos de Carlos Monge y Federico Villarreal,el arrojo de José Abelardo Quiñones, en la guerra con el Ecuador. Todos son glorias del Perú de siempre. Todos fueron los muchachos que, de los distintosrincones del país, sentían el ferviente deseo de estudiar en Guadalupe. En Guadalupe donde hermanaron y comprendieron que el destino del Perú era buscar el camino de la unidad y no de la separación, ni el odio.

GUADALUPE, señores gobernantes, renacerá de sus cenizas como el ave fenix, porque su vida,su grandeza y su orguillo está en la mística y la hermandad de miles y miles de guadalupanos que en el Perú y en el mundo entero dejarán hasta la última gota de su sangre porque GUADALUPE siga siendo el timonel de la Educación Nacional para beneficio de la Patria y de todos los peruanos.

GERMAN LIZARZABURU GUTIERREZ. G52

lunes, 21 de mayo de 2007

Pierola y el Guadalupe

Durante la ceremonia oficial de colocación de la primera
piedra del actual local del Colegio Guadalupe ocurrida el
domingo 27 de agosto de 1889, el entonces presidente
de la república Nicolás de Piérola pronunció un vibrante
discurso. Dijo lo siguiente:

"...la inauguración de éste (del Colegio Guadalupe), en
perspectiva, hermoso edificio, será para los hombres de
ciencia un plantel que facilitará ampliamente la enseñanza
nacional. Para la generalidad, será quizá más tarde un
edificio de belleza arquitectónica, pero su significación
es más amplia, pues establece la solidaridad del pueblo
peruano. Este edificio es el lazo entre el Perú de ayer,
de hoy y del que será mañana..."

Piérola aborda dos puntos cruciales en la vida de Guadalupe.
A saber: Cuando se refiere "para los hombres de ciencia" está
reafirmando la gran importancia de Guadalupe en la formación
académica y práctica de jóvenes que han de dedicar su vida
a la forja de un Perú moderno en la rama de las ciencias.
Luego, al referirse a "la solidaridad del pueblo peruano", Piérola,
como jefe de Estado, testimonia el reconocimiento de todos
los peruanos a la histórica misión de Guadalupe en la forja
de la república, a su entrega en el Combate del 2 de Mayo de
1866 y en la infausta guerra con Chile.

carlos marroquín
G-65

martes, 15 de mayo de 2007

Tecnología incaica: How the Inca Leapt Canyons


May 8, 2007

How the Inca Leapt Canyons

By JOHN NOBLE WILFORD



CAMBRIDGE, Mass. — Conquistadors from Spain came, they saw and they
were astonished. They had never seen anything in Europe like the
bridges of Peru. Chroniclers wrote that the Spanish soldiers stood
in awe and fear before the spans of braided fiber cables suspended
across deep gorges in the Andes, narrow walkways sagging and swaying
and looking so frail.

Yet the suspension bridges were familiar and vital links in the vast
empire of the Inca, as they had been to Andean cultures for hundreds
of years before the arrival of the Spanish in 1532. The people had
not developed the stone arch or wheeled vehicles, but they were
accomplished in the use of natural fibers for textiles, boats, sling
weapons — even keeping inventories by a prewriting system of knots.

So bridges made of fiber ropes, some as thick as a man's torso, were
the technological solution to the problem of road building in rugged
terrain. By some estimates, at least 200 such suspension bridges
spanned river gorges in the 16th century. One of the last of these,
over the Apurimac River, inspired Thornton Wilder's novel "The
Bridge of San Luis Rey."

Although scholars have studied the Inca road system's importance in
forging and controlling the pre-Columbian empire, John A.Ochsendorf
of the Massachusetts Institute of Technology here said, "Historians
and archaeologists have neglected the role of bridges."

Dr. Ochsendorf's research on Inca suspension bridges, begun while he
was an undergraduate at Cornell University, illustrates an
engineering university's approach to archaeology, combining
materials science and experimentation with the traditional fieldwork
of observing and dating artifacts. Other universities conduct
research in archaeological materials, but it has long been a
specialty at M.I.T.

Students here are introduced to the multidisciplinary investigation
of ancient technologies as applied in transforming resources into
cultural hallmarks from household pottery to grand pyramids. In a
course called "materials in human experience," students are making a
60-foot-long fiber bridge in the Peruvian style. On Saturday, they
plan to stretch the bridge across a dry basin between two campus
buildings.

In recent years, M.I.T. archaeologists and scientists have joined
forces in studies of early Peruvian ceramics, balsa rafts and metal
alloys; Egyptian glass and Roman concrete; and also the casting of
bronze bells in Mexico. They discovered that Ecuadoreans, traveling
by sea, introduced metallurgy to western Mexico. They even found how
Mexicans added bits of morning-glory plants, which contain sulfur,
in processing natural rubber into bouncing balls.

"Mexicans discovered vulcanization 3,500 years before Goodyear,"
said Dorothy Hosler, an M.I.T. professor of archaeology and ancient
technology. "The Spanish had never seen anything that bounced like
the rubber balls of Mexico."

Heather Lechtman, an archaeologist of ancient technology who helped
develop the M.I.T. program, said that in learning "how objects were
made, what they were made of and how they were used, we see people
making decisions at various stages, and the choices involve
engineering as well as culture."

From this perspective, she said, the choices are not always based
only on what works well, but also are guided by ideological and
aesthetic criteria. In the casting of early Mexican bells, attention
was given to their ringing tone and their color; an unusually large
amount of arsenic was added to copper to make the bronze shine like
silver.

"If people use materials in different ways in different societies,
that tells you something about those people," Professor Lechtman
said.

In the case of the Peruvian bridges, the builders relied on a
technology well suited to the problem and their resources. The
Spanish themselves demonstrated how appropriate the Peruvian
technique was.

Dr. Ochsendorf, a specialist in early architecture and engineering,
said the colonial government tried many times to erect European arch
bridges across the canyons, and each attempt ended in fiasco until
iron and steel were applied to bridge building. The Peruvians,
knowing nothing of the arch or iron metallurgy, instead relied on
what they knew best, fibers from cotton, grasses and saplings, and
llama and alpaca wool.

The Inca suspension bridges achieved clear spans of at least 150
feet, probably much greater. This was a longer span than any
European masonry bridges at the time. The longest Roman bridge in
Spain had a maximum span between supports of 95 feet. And none of
these European bridges had to stretch across deep canyons.

The Peruvians apparently invented their fiber bridges independently
of outside influences, Dr. Ochsendorf said, but these bridges were
neither the first of their kind in the world nor the inspiration for
the modern suspension bridge like the George Washington and
Verrazano-Narrows Bridges in New York and the Golden Gate in San
Francisco.

In a recent research paper, Dr. Ochsendorf wrote: "The Inca were the
only ancient American civilization to develop suspension bridges.
Similar bridges existed in other mountainous regions of the world,
most notably in the Himalayas and in ancient China, where iron chain
suspension bridges existed in the third century B.C."

The first of the modern versions was erected in Britain in the late
18th century, the beginning of the Industrial Revolution. The
longest one today connects two islands in Japan, with a span of more
than 6,000 feet from tower to supporting tower. These bridges are
really "hanging roadways," Dr. Ochsendorf said, to provide a fairly
level surface for wheeled traffic.

In his authoritative 1984 book, "The Inka Road System," John Hyslop,
who was an official of the Institute of Andean Research and
associated with the American Museum of Natural History, compiled
descriptions of the Inca bridges recorded by early travelers.

Garcilasco de la Vega, in 1604, reported on the cable-making
techniques. The fibers, he wrote, were braided into ropes of the
length necessary for the bridge. Three of these ropes were woven
together to make a larger rope, and three of them were again braided
to make a still larger rope, and so on. The thick cables were pulled
across the river with small ropes and attached to stone abutments on
each side.

Three of the big cables served as the floor of the bridge, which
often was at least four to five feet wide, and two others served as
handrails. Pieces of wood were tied to the cable floor. Finally, the
floor was strewn with branches to give firm footing for beasts of
burden.

More branches and pieces of wood were strung to make walls along the
entire length of the bridge. The side covering, one chronicler said,
was such that "if a horse fell on all fours, it could not fall off
the bridge."

Still, it took a while for the Spanish to adjust to the bridges and
to coax their horses to cross them. The bridges trembled underfoot
and swayed dangerously in stiff winds.

Ephraim G. Squier, a visitor to Peru from the United States in the
1870s, said of the Apurimac River bridge: "It is usual for the
traveler to time his day's journey so as to reach the bridge in the
morning, before the strong wind sets in; for, during the greater
part of the day, it sweeps up the Canyon of the Apurimac with great
force, and then the bridge sways like a gigantic hammock, and
crossing is next to impossible."

Other travelers noted that in many cases, two suspension bridges
stood side by side. Some said that one was for the lords and gentry,
the other for commoners; or one for men, the other for women.

Recent scholars have suggested that it was more likely that one
bridge served as a backup for the other, considering the need for
frequent repairs of frayed and worn ropes.

The last existing Inca suspension bridge, at Huinchiri, near Cuzco,
is virtually rebuilt each year. People from the villages on either
side hold a three-day festival and gather stiff grasses for
producing more than 50,000 feet of cord. Finally, the cord is
braided into 150-foot replacement cables.

In the M.I.T. class project, 14 students met two evenings a week and
occasional afternoons to braid the ropes for a Peruvian bridge
replica 60 feet long and 2 feet wide. They were allowed one
important shortcut: some 50 miles of twine already prepared from
sisal, a stronger fiber than the materials used by the Inca.

Some of the time thus gained was invested in steps the Inca had
never thought of. The twine and the completed ropes were submitted
to stress tests, load-bearing measurements and X-rays.

"We have proof-tested the stuff at every step as we go along," said
Linn W. Hobbs, a materials science professor and one of the
principal teachers of the course.

The students incorporated 12 strands of twine for each primary rope.
Then three of these 12-ply ropes were braided into the major cables,
each 120 feet long — 60 feet for the span and 30 feet at each end
for tying the bridge to concrete anchors.

One afternoon last week, several of the students stretched ropes
down a long corridor, braiding one of the main cables. While one
student knelt to make the braid and three students down the line did
some nimble footwork to keep the separate ropes from entangling,
Zack Jackowski, a sophomore, put a foot firmly down on the just-
completed braid.

"It's important to get the braids as tight as possible," Mr.
Jackowski said. "A little twist, pull it back hard, hold the twist
you just put in."

No doubt the students will escape the fate of Brother Juniper, the
Franciscan missionary in Wilder's novel who investigated the five
people who perished in the collapse of the bridge of San Luis Rey.

Brother Juniper hoped to discern scientific evidence of divine
intervention in human affairs, examples of "the wicked visited by
destruction and the good called early to Heaven."

Alas, he could not; there is some of both good and evil in people.
So his written account was judged heretical. He and his manuscript
were burned at the stake.

If the students' bridge holds, they will have learned one lesson:
engineering, in antiquity as now, is the process of finding a way
through and over the challenges of environment and culture.

FUENTE:

http://www.nytimes.com/2007/05/08/science/08bridg.html?pagewanted=1&ei=5088&en=0861da33a58d9746&ex=1336276800&partner=rssnyt&emc=rss

domingo, 13 de mayo de 2007

Poemas varios


dos preguntas

primera pregunta

"¿En qué lugar de Lima, la dorada,
vivían los que la coristruyeron?"
(Bertolt Brecht)

segunda pregunta

¿Por qué será que todavía existen
infelices que nos hablan de una Lima
señorial, antigua, colonial y bella?
¿Por que quedan todavía desgraciados
que anhelan sin cesar la ciudad de los Reyes,
las tapadas, los balcones, la alameda,
si de eso sólo queda un basural de hambre,
de miseria y de mentira?
Ciudad de los Reyes
de la explotación y el hambre,
tres veces coronada por la sumisión,
ciudad triste, hambrienta, mísera
por todos lados,
salvo pequeños rinconcitos
donde se canta "la flor de la canela"
"viva el Perú y sereno" y se bebe whisky
con hielo y cocacolas.



balada escénica sobre
la revolución cubana


Personajes: un norteamericano y
un miliciano cubano.
Aparece un funcionario yankee
mascando chicle - Habla.

Hablo entre las lunas llenas
de comunistas.
Han ocupado el Caribe
hemos perdido una isla.
Pero con nosotros no se atreven.
¿Recuerdan todavía que hicimos
hervir a 300 mil japoneses, já?

Pero ay la libertad,
la democracia, la justicia,
la igualdad entre los hombres
han sido victimados por tanques rusos.

Castro, ah sí, es un barbudo loco,
debe morir en la cámara de gas,
¿por qué no se afeita?

Debemos poner a Cuba de rodillas,
y por eso yo también me arrodillo,
porque mi nuevo pesidente es católico,
cree en el dios único existente,
y tiene además una esposa bonita y hacendosa.
(aparte)
me perdonan ustedes por un instante,
pero me han venido ganas de orinar.
(aparece una puerta portátil
que lleva un letrero:
'For white men, only"
(A lo lejos se escuchan voces. Se van acercando.
Aparecen funcionarios, de diferentes países Latinoamericanos
y periodistas a sueldo vestidos de saltimbanquis. Se ponen en
fila y repiten a coro lo dicho por el yankee).
Salen.

Aparece un miliciano con su uniforme verde olivo y un fusil.-
Habla:

Porque mi patria es hermosa
corno una espada en el aire,
y más grande ahora y aun
más hermosa todavía,
yo hablo y la defiendo
con mi vida.
No me importa lo que digan
los traidores,
hemos cerrado el pasado
con gruesas lágrimas de acero.
El cielo es nuestro,
nuestro el pan de cada día,
hemos sembrado y cosechado
el trigo y la tierra,
y el trigo y la tierra
son nuestros,
y para siempre nos pertenecen
el mar
las montañas y los pájaros.

(Sale)

(1961)


plaza roja 1961

Plaza Roja 1961.
verano de Otoños incendiados.
Palomas que circundan el aire
a cada Paso nuestro.
Hombres que se detienen.
Aire libre y puro y sano.

(San Basilio canta su hermosa
balada de colores).
Lenin, dormido,
vigila la marcha de su pueblo.
(Allí está. Pueden verlo.
No es engaño).

Adoquines y pasos.
Gente que se reúne:
Gagarín que regresa de su vuelo
con una flor que arrancó a las estrellas.
(Titov besa a las mujeres y a los niños).

Plaza Roja 1961
El Kremlin reposa con su muralla
exprimida del fondo de los siglos.
Gorki en la pared
canta a los niños su historia
(En los jardines del Kremlin
los niños juegan con helados
de frutas y con globos)

Los enamorados se besan
bajo árboles frondosos.
La campana rota calla su sonido.
(Del cañón salen palomas
que juegan a los trinos).

Plaza Roja 1961.
Aquí yo he estado en el centro del incendio,
en plena Plaza Roja y varias veces,
tragándome mis penas
y forzando mi pequeñísima alegría.
He dicho Paz en rojo, en calles,
en plazas y jardines.

Y digo paz en Moscú, en Tashkent,
o en el corazón herido de mi pueblo.



en la Plaza Roja

A estas horas, en estos días,
estuve en Moscú,
y desde mi piso 23 del hotel Ucraína
vi al río Moscu de noche
y a una ciudad de noche
que vive y duerme en la paz
de sus auroras.
A estas horas, Arturo y Mario
pasearán Moscú.
Pero es diferente.
Ellos hablarán con Marcos Ana,
hablarán de España,
verán en los ojos más abiertos
de su pueblo
el renacer y la esperanza
(Pero es diferente
estamos en 1962
Nicolaiev y Popóvich
suman más de 100 vueltas,
Ellos caminarán por la Plaza Roja,
hablarán de mí entre adoquines.
Yo también quisiera hablar
con Marcos Ana,
contarle de mi pueblo y de su lucha.
Pero ahora
(no es demagógico decirlo)
hay otras luchas que hacer,
y Arturo y Mario hablarán por mí
con las palomas.



palabra de guerrillero

Porque mi patria es hermosa
corno una espada en el aire,
y más grande ahora y aun
más hermosa todavía,
yo hablo y la defiendo
con mi vida.
No me importa lo que digan
los traidores,
hemos cerrado el pasado
con gruesas lágrimas de acero.
El cielo es nuestro,
nuestro el pan de cada día,
hemos sembrado y cosechado
el trigo y la tierra,
y el trigo y la tierra
son nuestros,
y para siempre nos pertenecen
el mar
las montañas y los pájaros.



POEMA EN EL AVION

Si acaso me preguntan
dónde estuve
y si insistentes, quieren
averiguar los sitios que he pisado,
les diré.
"Tres meses son tres años,
tres años son tres días,
tres días son tres horas,
y en verdad, en verdad hablando
sólo salía dar una vuelta
por el parque,
entré al cinema
me tropecé con otras gentes en otras
partes.
Y ya estoy aquí,
nada le ha pasado a nadie,
yo sigo como siempre
admirando los ríos del otoño,
yo sigo como siempre
esperando al verano para maldecirlo,
y conversando con mis viejos
objetos adorados:
y no pregunten más,
que de mí no habrá ya más respuestas".
Bien, yo deberé decirles
a mis amigos "lo he hecho.
Estuve en Moscú.
Aquella vez que volví a casa
me sentí muy derrotado."

*Poema escrito a su regreso de su viaje a Moscú y Europa

Poema: El Rio


El Río
Javier Heraud

1

Yo soy un río,
voy bajando por
las piedras anchas,
voy bajando por
las rocas duras,
por el sendero
dibujado por el
viento.
Hay árboles a mi
alrededor sombreados
por la lluvia.
Yo soy un río,
bajo cada vez más
furiosamente,
más violentamente
bajo
cada vez que un
puente me refleja
en sus arcos.
2

Yo soy un río
un río
un río
cristalino en la
mañana.
A veces soy
tierno y
bondadoso. Me
deslizo suavemente
por los valles fértiles,
doy de beber miles de veces
al ganado, a la gente dócil.
Los niños se me acercan de
día,
y
de noche trémulos amantes
apoyan sus ojos en los míos,
y hunden sus brazos
en la oscura claridad
de mis aguas fantasmales.

3

Yo soy el río.
Pero a veces soy
bravo
y
fuerte
pero a veces
no respeto ni a
la vida ni a la
muerte.
Bajo por las
atropelladas cascadas,
bajo con furia y con
rencor,
golpeo contra las
piedras más y más,
las hago una
a una pedazos
interminables.
Los animales
huyen,
huyen huyendo
cuando me desbordo
por los campos,
cuando siembro de
piedras pequeñas las
laderas,
cuando
inundo
las casas y los pastos,
cuando
inundo
las puertas y sus
corazones,
los cuerpos y
sus
corazones.

4

Y es aquí cuando
más me precipito
Cuando puedo llegar
a
los corazones,
cuando puedo
cogerlos por la
sangre,
cuando puedo
mirarlos desde
adentro.
Y mi furia se
torna apacible,
y me vuelvo
árbol,
y me estanco
como un árbol,
y me silencio
como una piedra,
y callo como una
rosa sin espinas.

5

Yo soy un río.
Yo soy el río
eterno de la
dicha. Ya siento
las brisas cercanas,
ya siento el viento
en mis mejillas,
y mi viaje a través
de montes, ríos,
lagos y praderas
se torna inacabable.

6

Yo soy el río que viaja en las riberas,
árbol o piedra seca
Yo soy el río que viaja en las orillas,
puerta o corazón abierto
Yo soy el río que viaja por los pastos,
flor o rosa cortada
Yo soy el río que viaja por las calles,
tierra o cielo mojado
Yo soy el río que viaja por los montes,
roca o sal quemada
Yo soy el río que viaja por las casas,
mesa o silla colgada
Yo soy el río que viaja dentro de los hombres,
árbol fruta
rosa piedra
mesa corazón
corazón y puerta
retornados,

7

Yo soy el río que canta
al mediodía y a los
hombres,
que canta ante sus
tumbas,
el que vuelve su rostro
ante los cauces sagrados.

8

Yo soy el río anochecido.
Ya bajo por las hondas
quebradas,
por los ignotos pueblos
olvidados,
por las ciudades
atestadas de público
en las vitrinas.
Yo soy el río
ya voy por las praderas,
hay árboles a mi alrededor
cubiertos de palomas,
los árboles cantan con
el río,
los árboles cantan
con mi corazón de pájaro,
los ríos cantan con mis
brazos.

9

Llegará la hora
en que tendré que
desembocar en los
océanos,
que mezclar mis
aguas limpias con sus
aguas turbias,
que tendré que
silenciar mi canto
luminoso,
que tendré que acallar
mis gritos furiosos al
alba de todos los días,
que clarear mis ojos
con el mar.
El día llegará,
y en los mares inmensos
no veré más mis campos
fértiles,
no veré mis árboles
verdes,
mi viento cercano,
mi cielo claro,
mi lago oscuro,
mi sol,
mis nubes,
ni veré nada,
nada,
únicamente el
cielo azul,
inmenso,
y
todo se disolverá en
una llanura de agua,
en donde un canto o un poema más
sólo serán ríos pequeños que bajan,
ríos caudalosos que bajan a juntarse
en mis nuevas aguas luminosas,
en mis nuevas
aguas
apagadas.

Del poemario: "El Río". Lima. 1960.

sábado, 12 de mayo de 2007

El gran bardo criollo

GUADALUPANO DE LA PROMOCION 1915


FELIPE PINGLO ALVA SIGUE VIVO
EN LA INMORTALIDAD DE SUS OBRAS

El gran bardo criollo falleció hace 71 años

Este domingo 13, que por coincidencia se celebra el Día de la Madre, se conmemora el 71 aniversario de la muerte del más grande compositor e intérprete de la música criolla: Felipe Pinglo Alva.

Pinglo nació el 28 de julio de 1899 y partió a la gloria a las 5.00 de la mañana del 13 de mayo de 1936. Ingresó a Guadalupe el 11 de abril de 1911 y egresa en 1915. Durante su estancia en el colegio guadalupano, Pinglo demostró sus cualidades artísticas. Era empedernido lector y obtuvo altas calificaciones en Literatura, Música y Geografía.

En su corta trayectoria, el gran Felipe compuso más de 300 temas, siendo "El Plebeyo" su máxima obra, inspirada en 1930. "La Oración del Labriego", que compuso en 1934, es, según el eximio guitarrista español Andrés Segovia, "una expresión sublime de armonía y musicalidad."

"Fue con Pinglo - refiere una nota biográfica- que la música criolla llegó a eencumbrarse al máximo en el gusto de los limeños de aquellos tiempos..."

Una crónica de la APDAY señala que "los analistas de la obra de Pinglo colocan a este creador a la altura de Carlos Gardel, Agustín Lara y Rafael Hernández".

El historiador de la república Jorge Basadre ( G-1917) dice que "Pinglo con su cara larga y angustiada, tocando su guitarra con la mano izquierda, compone infatigablemente la letra y la música de sus propios valses. En ellos suele haber un romanticismo sencillo y hállase también la crónica sentimental de los barrios del suburbio capitalino, el
deslumbrante bullicio de las jaranas que se armaban a punta de voz y pecho, las tristezas y las alegrías del alma mestiza que buscaba su propia expresión sin dejarse seducir por los ritmos ajenos e importados..."


Este es, en resumen, la vida de nuestro más grande compositor, el bardo inmortal.

Carlos Marroquín
G-65

EL PLEBEYO


La noche cubre ya, con su negro crespón,
de la ciudad a las calles que cruza la gente con pausada acción,

La luz artificial, con débil proyección,
propicia la penumbra que esconde en sus sombras venganza y traición.

Después de elaborar, vuelve a su humilde hogar
Luis Enrique el Plebeyo, el hijo del Pueblo, el hombre que supo amar,

Y que sufriendo está, una cruel decepción
de amar a una aristrócata siendo un plebeyo él.

Trémulo de emoción, dice así en su canción:

El amor siendo humano, tiene algo de divino,
Amar no es un delito, porque hasta Dios amó
Y si el amor es puro, el deseo es sincero,
porque quitar me quieren la fe del corazón,
mi sangre aunque plebeya también tiñe de rojo,
el alma en que se anida mi incomparable amor;
ella de noble cuna, y yo un humilde plebeyo,
no es distinta la sangre ni es otro el corazón.

Señor por que los seres, no son de igual valor.

JAVIER HERAUD, a 44 años de su muerte...

Fue profesor de Inglés en Guadalupe. El poeta Javier Heraud murió hace 44 años, un 13 de mayo de 1963 en el río Madre de Dios (Pto. Maldonado).

Todavía recuerdo aquella tarde de mayo del 63. Estábamos en el recreode la tarde ( 4.00 pm, más o menos) cuando uno de nuestros hermanos deltercer año llegó corriendo con un periódico vespertino en sus manos. Estabaagitado y en su rostro se notaba perplejidad y tristeza. La portada delperiódico decía algo así: "El poeta Javier Heraud fue abatido..." Casi los diezguadalupanos que nos unimos para ver aquella fatal noticia, nos quedamosmudos, nos miramos las caras y algunos de nosotros no pudimos resistirlas lágrimas. Después la noticia corrió por todo el colegio.

Y es que Javier Heraud Pérez había sido nuestro profesor de Inglés en primeraño. Le queríamos porque era querendón, sabía llegar a nosotros; era maestroy amigo a pesar de su juventud. Si se ponía el tradicional uniforme caqui, erauno de los nuestros. Era, como dice el escritor Marco Martos, "un joven sencillo, bueno, con alma de niño, que sabía lo que significaba la amistad. Era alegre yjuguetón, pero de carácter fuerte al que le indignaba la injusticia".

Cuando leímos la triste noticia en el vespertino "Extra" no comprendimospor qué murió. En las clases de Inglés nunca nos comentó de sus idealesjuveniles, de sus angustias cotidianas, de sus avatares por la vida misma.Javier Heraud, en este caso era reservado como su vida misma.

Heraud nació el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y deVictoria Pérez Tellería. Estudió letras en la Universidad Católica. En 1960obtiene el primer premio de "Poeta Joven del Perú".

En 1962 dejó de enseñar en Guadalupe, pues ese año viajó a Cuba para estudiar cine.

Javier Heraud, como otros jóvenes idealistas de su época, se habíaunido a las guerrillas que conmocionaban al país. La mañana del 13 demayo de 1963, Heraud y dos compañeros más se desplazaban en un frágilbote en las aguas del río Madre de Dios. Al ser avistados por un destacamento policial, colocaron un trapo blanco en uno de losremos del bote. Era signo de rendición, de paz. Sin embargo, la policíadescargó toda su munición sobre éllos. A Javier le atravesaron 29 balas,de esas que se usan para cazar animales salvajes.

Javier Heraud, a pesar de su juventud, tuvo una proficua obrapoética en la que "reflejaba inquietudes de lo más profundos sentimientos. .. Su poesía es límpida y transparente. Puede parecersimple, pero es grave y compleja..." , señala el escritor Juan Cristóbal.

Los temas centrales de la obra de Heraud son: el río, el otoño, el hogar,la naturaleza, la muerte...

Yo no le temo a la muerte,
pero algún día
moriré entre pájaros y árboles...

La gran Chabuca Grande le dedicó un tema: "Las flores buenasde Javier".

Los restos de Heraud descansan en el cementerio "Los Pioneros"de Puerto Maldonado, rodeado de árboles y flores, del trinar de lasavecillas y del murmullo de los vientos.

Carlos Marroquín
G-65